El sentido común dicta que separemos ambos ámbitos, el profesional y el personal, en el marco de las redes. Lamentablemente, y es una opinión personal, creo que gran parte del éxito en las redes tiene que ver con una palabra: NARCISISMO. Es indudable que las redes sociales han revolucionado la comunicación y ya se han hecho inseparables de nuestra labor profesional, prácticamente en todos los ámbitos de actividad. Pero creo que predomina un sentido exhibicionista en buena parte de los flujos. Y ello es causa de una condición: fuertes dosis de aislamiento y egocentrismo social. Cuanto más tiempo utiliza un adulto joven las redes sociales, más probable es que se sienta socialmente aislado, según revela un análisis nacional dirigido por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos. Además del tiempo que se pasa conectado digitalmente, los científicos encontraron que la frecuencia de uso se asoció con un mayor aislamiento social. El hallazgo, publicado en American Journal of Preventive Medicine, sugiere que el uso de las redes sociales no supone una panacea para ayudar a reducir el aislamiento social percibido, que es cuando una persona carece de un sentido de pertenencia social, un verdadero compromiso con los demás y el cumplimiento de las relaciones. Es un tema importante que estudiar porque los problemas de salud mental y el aislamiento social están en niveles epidémicos entre los adultos jóvenes
Comentarios
Publicar un comentario