Creo que este primer tema nos prepara para profundizar en los cambios profundos que se están perfilando en los hábitos digitales, pero también sociales, educativos, políticos, económicos y cotidianos, debido a la fuerte irrupción de las redes sociales en la vida diaria. Es indudable que las implicaciones socioculturales de estos procesos acabarán dibujando nuevos ecosistemas, nuevas maneras de relacionarse con el entorno e incluso nuevas cosmovisiones y relatos sobre la realidad. El medio es el mensaje. Pero dejo varias cuestiones en el aire, que creo iremos respondiendo conforma avancemos en materia:¿qué impacto tendrá esta aceleración indefinida en la brecha digital hacia aquellos que permanecen al margen? ¿más desigualdad? ¿cómo combatirla?
Entradas
Mostrando entradas de mayo, 2017
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Es cierto que los cambios de los que advierte el informe en cuanto a número de usuarios, perfiles (crecimiento exponencial), uso de nuevos dispositivos, nuevos hábitos, etc, son harto profundos. A mí me gustaría poner el acento en dos perspectivas que creo q pasan un poco por encima. EN cuanto al fin de los nuevos hábitos, en qué proporción hablamos de usos formativos, informativos o meramente de entretenimiento?? El acceso superficial y somero a muchos de los contenidos (ojo a la incidencia en Educacion) nos hace acaso más vulnerables a la manipulación o al adoctrinamiento ?? Hemos de adoptar acaso ciertas precauciones, sin ánimo de ser impertinentes, ante informes que claramente están condicionados por la naturaleza de la empresa responsable ?? De verdad estos datos significan más igualdad en el acceso, significan ciudadanos más críticos y libres ?? Qué repercusión tiene esta revolución en empresas antaño públicas como telefónica, una de las grandes adalides del mercado tecnológ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El sentido común dicta que separemos ambos ámbitos, el profesional y el personal, en el marco de las redes. Lamentablemente, y es una opinión personal, creo que gran parte del éxito en las redes tiene que ver con una palabra: NARCISISMO. Es indudable que las redes sociales han revolucionado la comunicación y ya se han hecho inseparables de nuestra labor profesional, prácticamente en todos los ámbitos de actividad. Pero creo que predomina un sentido exhibicionista en buena parte de los flujos. Y ello es causa de una condición: fuertes dosis de aislamiento y egocentrismo social. Cuanto más tiempo utiliza un adulto joven las redes sociales, más probable es que se sienta socialmente aislado, según revela un análisis nacional dirigido por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos. Además del tiempo que se pasa conectado digitalmente, los científicos encontraron que la frecuencia de uso se asoció con un mayor aislamiento social. El hallazgo,...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Buenos días, mi nombre es Jesús Fernández. Trabajo en el departamento de prensa de la Delegación de Gobierno de la Junta en Granada. Estoy convencido de que este curso contribuirá a que asumamos nuevas destrezas y competencias en la gestión de redes sociales desde la interacción y el diálogo entre todos. Espero que sea una experiencia fructífera, Saludos